Las compañías fintech tienen la capacidad de ofrecer soluciones rápidas y seguras para las actividades bancarias cotidianas. Pero, en un mundo tan dinámico, las empresas tienen que ser capaces de afrontar los retos de seguridad y rapidez que piden los clientes.
Las fintech han llegado al mercado para revolucionar la experiencia del cliente. Sin embargo, aún son muchos los aspectos que pueden optimizarse a través de la automatización.
En la actualidad, las entidades financieras buscan mejorar su engagement y la experiencia de sus clientes con el fin de incrementar su satisfacción. En este contexto, las Fintech contribuirán a generar importantes cambios en la forma en la que se llevarán a cabo las actividades bancarias y financieras en el futuro.
Debido a la multitud de servicios, canales y opciones disponibles para los consumidores del sector financiero, muchas organizaciones buscan la experiencia del cliente (CX) como un diferenciador clave para aumentar el valor del ciclo de vida de sus usuarios y las tasas de retención.
La atención al cliente es uno de los principales retos a los que se enfrentan las organizaciones de todo el mundo y, en especial, las entidades bancarias. Conocer a los usuarios para dar respuesta a sus necesidades de forma rápida y eficaz es clave para sobrevivir en la actualidad.
Para cualquier entidad bancaria, ofrecer valor añadido con su app financiera es fundamental para diferenciarse de la competencia y brindar experiencias intuitivas y seguras.
El sector financiero ha sido uno de los que más han tenido que adaptarse a los nuevos clientes digitales para seguir existiendo. Uno de los mayores desafíos ha sido el uso de aplicaciones de mensajería para relacionarse con sus usuarios.
Para mantenerse al día con los constantes cambios en el comportamiento y las necesidades de los clientes, las entidades financieras necesitan conocer a su público objetivo en profundidad y ofrecer así una experiencia de cliente satisfactoria.
Los bancos e instituciones financieras tradicionales se han visto en la obligación de reconsiderar sus estrategias de interacción y comunicación con sus clientes. Solo así es posible mantenerse competitivos dentro de un mercado altamente digital.
La entrada en el mercado de la Generación Z ha supuesto un enorme cambio en los comportamientos y expectativas de los clientes. Los miembros de esta generación no han conocido la vida sin tecnologías digitales, lo que ha transformado la forma en la que las empresas deben trabajar para comunicarse y conectar con ellos.
Ahora que las organizaciones exploran una "nueva normalidad" post covid, existen estrategias de éxito con las que bancos y entidades financieras pueden aumentar el customer engagement
La Directiva sobre servicios de pago de la UE (PSD2) ya está aquí y está cambiando el entorno de los pagos online en la Unión Europea. Descubre en este artículo lo que PSD2 implica para las empresas y cómo puede lograr el cumplimiento.
En el marco del Innovation Finance Congress, que tuvo lugar el pasado 27, 28 y 29 de abril, Infobip junto a su partner Evolutio y Wizink Bank, debatieron cómo la entidad financiera ha conseguido mejorar la experiencia de sus clientes y ofrecer una atención personalizada gracias a la solución omnicanal de Infobip.
Las ventas en el sector retail dependen, en gran medida, del momento del año. Así, por ejemplo, las Navidades, uno de los periodos más rentables del calendario comercial, pueden llegar a suponer hasta el 30% de toda la facturación anual. Sin embargo, una de las principales preocupaciones de los retailers en las épocas de mayor afluencia es la calidad del servicio. Dotar de recursos y reforzar los servicios de atención al cliente antes de las fechas clave es fundamental para el negocio.
Para el año 2030, los niños de hoy (generación Alfa) se habrán convertido en clientes con derecho propio: comprarán con su propio dinero y actuarán por sí mismos con las empresas. Una generación curiosa y experta en tecnología que, debido a la multitud de cambios que ha experimentado, impulsará aún más la digitalización. En este contexto, las empresas deben aportar soluciones y estrategias flexibles que les permitan hacer frente a las necesidades del cliente del futuro.
La pandemia ha marcado un punto de inflexión en cuanto a la forma en la que las empresas interactúan con sus clientes y empleados. En este contexto, la digitalización de las estrategias de comunicación crecerá a la misma velocidad que lo harán las expectativas de los clientes sobre la experiencia digital que reciben, siendo la comunicación basada en la nube la clave de este horizonte.
Contar con una estrategia de comunicación adecuada es crucial para las empresas a la hora de mejorar la experiencia del cliente, potenciar las eficiencias operativas y financieras y mejorar la satisfacción de los empleados.
Para ello, tanto directivos como servicios de atención al cliente y responsables de CX han de trabajar en sintonía. Es decir, apostar por una directiva unida. En esta guía mostramos siete consejos para ayudar a los equipos a generar valor en la empresa.