El programa está compuesto por un conjunto de estrategias comerciales que permiten generar mayores ingresos y diversificar la red de usuarios, tanto de Infobip como de sus múltiples socios.
A medida que los consumidores recurren cada vez más a las marcas con presencia digital, incorporar las tecnologías adecuadas para ofrecer una experiencia de usuario personalizada y eficiente se convierte en una ventaja muy competitiva. Descubre aquí los pasos, las tendencias y el análisis necesarios para lograr una experiencia del usuario personalizada y eficiente en un entorno digital.
Las ventas en el sector retail dependen, en gran medida, del momento del año. Así, por ejemplo, las Navidades, uno de los periodos más rentables del calendario comercial, pueden llegar a suponer hasta el 30% de toda la facturación anual. Sin embargo, una de las principales preocupaciones de los retailers en las épocas de mayor afluencia es la calidad del servicio. Dotar de recursos y reforzar los servicios de atención al cliente antes de las fechas clave es fundamental para el negocio.
Para el año 2030, los niños de hoy (generación Alfa) se habrán convertido en clientes con derecho propio: comprarán con su propio dinero y actuarán por sí mismos con las empresas. Una generación curiosa y experta en tecnología que, debido a la multitud de cambios que ha experimentado, impulsará aún más la digitalización. En este contexto, las empresas deben aportar soluciones y estrategias flexibles que les permitan hacer frente a las necesidades del cliente del futuro.
La pandemia ha marcado un punto de inflexión en cuanto a la forma en la que las empresas interactúan con sus clientes y empleados. En este contexto, la digitalización de las estrategias de comunicación crecerá a la misma velocidad que lo harán las expectativas de los clientes sobre la experiencia digital que reciben, siendo la comunicación basada en la nube la clave de este horizonte.