La digitalización es la palanca que las empresas han de activar si quieren satisfacer las exigentes demandas del cliente del futuro: mejores ciclos de compra y servicios personalizados y 100% flexibles. Algunas, por su propio ADN, ya están preparadas: son las startups, las auténticas nativas digitales.
Una nueva comprensión del cliente, que incluya su nivel de compromiso y sus modelos operativos, son claves para sobrevivir en un entorno dinámico y digital.
La rápida transformación digital que han experimentado las sociedades de todo el mundo ha generado un cambio en los hábitos de los consumidores que, lejos de parar, seguirá creciendo en los próximos años.
Centrarse en el cliente e implementar una estrategia de producto y una cultura orientada al cliente es esencial para destacar en el competitivo mercado global. Pero, para lograrlo, es importante priorizar al consumidor dentro del ADN de la marca y en el espíritu de cada uno de los empleados.
Ana Colak, responsable de Crecimiento Global de Telecomunicaciones de Infobip analiza cómo las empresas de telecomunicaciones pueden aprovechar la tecnología 5G para ofrecer mejores experiencias omnicanal a sus clientes.
El quinto informe anual de Meta Tendencias ha presentado las principales predicciones en comunicaciones empresariales en un momento en el que el metaverso está a punto de revolucionar el panorama social
Crear alianzas para aumentar la visibilidad de un negocio es una estrategia comercial muy efectiva. No sólo para la industria de servicios y retail, sino para negocios B2B y, especialmente, en modelos de negocio SaaS.
La razón que yace detrás de esto es clara: la unión entre empresas de sectores similares o complementarios ayuda a optimizar...
A pesar de que un chatbot puede ser la solución a muchos de los problemas de atención al cliente, su puesta en marcha se enfrenta a una serie de desafíos que hay que conocer.
De acuerdo con un informe de Infobip, las principales áreas de mejoras son la usabilidad y disponibilidad móvil de los servicios públicos digitales y el despliegue de facilitadores como la identificación electrónica online.
Elegir la plataforma omnicanal adecuada es todo un arte que requiere de entender las necesidades y particularidades del negocio y, lo más importante, de los consumidores.
Gracias a este acuerdo de colaboración, ambas compañías aprovecharán las sinergias necesarias para abordar con éxito el proceso de digitalización de sus clientes.
Para el año 2030, los niños de hoy (generación Alfa) se habrán convertido en clientes con derecho propio: comprarán con su propio dinero y actuarán por sí mismos con las empresas. Una generación curiosa y experta en tecnología que, debido a la multitud de cambios que ha experimentado, impulsará aún más la digitalización. En este contexto, las empresas deben aportar soluciones y estrategias flexibles que les permitan hacer frente a las necesidades del cliente del futuro.
El 5G ya es una realidad en todo el mundo. Un nuevo paradigma que abre las puertas al IoT, las ciudades inteligentes o los vehículos autónomos, entre otras muchas aplicaciones.
Las organizaciones que quieran mejorar las comunicaciones con sus clientes tienen a su disposición una herramienta crucial para brindar experiencias fluidas: la omnicanalidad.
Si hay una generación considerada 100% digital esta es, sin duda, la Generación Alfa, un grupo de edad al que las empresas no pueden perder de vista si quieren seguir teniendo éxito en el futuro más inmediato.
Mejorar la experiencia del ciudadano. Ese es uno de los objetivos que persiguen las administraciones públicas con sus procesos de transformación digital donde la omnicanalidad jugará un papel fundamental.
La pandemia ha marcado un punto de inflexión en cuanto a la forma en la que las empresas interactúan con sus clientes y empleados. En este contexto, la digitalización de las estrategias de comunicación crecerá a la misma velocidad que lo harán las expectativas de los clientes sobre la experiencia digital que reciben, siendo la comunicación basada en la nube la clave de este horizonte.
Desde un punto de vista semántico, es fácil confundir omnicanalidad con multicanalidad, ya que ambos implican el uso de varios canales de comunicación entre las empresas y sus clientes. Sin embargo, conocer la diferencia entre ambos conceptos será vital al momento de decidirse por uno de ellos.
Contar con un plan de marketing global, adaptado a cada país en el que la compañía está presente, es fundamental para poder cumplir con las estrategias de internacionalización.
Este ebook es una guía exclusiva para convertir un call center unicanal en un servicio de atención al cliente omnicanal, basado en la nube y compatible con la interacción remota.
A medida que los consumidores recurren cada vez más a las marcas con presencia digital, incorporar las tecnologías adecuadas para ofrecer una experiencia de usuario personalizada y eficiente se convierte en una ventaja muy competitiva. Descubre aquí los pasos, las tendencias y el análisis necesarios para lograr una experiencia del usuario personalizada y eficiente en un entorno digital.
Las ventas en el sector retail dependen, en gran medida, del momento del año. Así, por ejemplo, las Navidades, uno de los periodos más rentables del calendario comercial, pueden llegar a suponer hasta el 30% de toda la facturación anual. Sin embargo, una de las principales preocupaciones de los retailers en las épocas de mayor afluencia es la calidad del servicio. Dotar de recursos y reforzar los servicios de atención al cliente antes de las fechas clave es fundamental para el negocio.
Para el año 2030, los niños de hoy (generación Alfa) se habrán convertido en clientes con derecho propio: comprarán con su propio dinero y actuarán por sí mismos con las empresas. Una generación curiosa y experta en tecnología que, debido a la multitud de cambios que ha experimentado, impulsará aún más la digitalización. En este contexto, las empresas deben aportar soluciones y estrategias flexibles que les permitan hacer frente a las necesidades del cliente del futuro.